
Dibujo en
negativo del mapa realizado
EN una
pared de la ciudad de Chatal Huyuk.

Jerusalén
según está representada en el Mapa del Mosaico de Madaba
(nótese la
Iglesia del Santo Sepulcro en el centro de la viñeta) La
presente reproducción es un detalle del reproducido en la Galería de imágenes.
Para saber más sobre lo
que está representado en el mosaico:
En la ciudad de Madaba (Jordania) un
mosaiquista cristiano del siglo VI reprodujo la ciudad de Jerusalén en un
mapa tal y como era en su época. Situó la Ciudad Santa en el
centro del mosaico, también incluía los territorios que iban desde el Líbano
hasta Egipto. La ciudad de Jerusalén domina este mosaico conocido como el
Mapa de Madaba (descubierto en 1896) y puede verse
cómo el edificio de Constantino del Santo Sepulcro es el punto central de la
ciudad amurallada. www.christusrex.org/www1/jhs/THS-madb.jpg
|
Para tener una mayor claridad en los conceptos
e ideas les proponemos :
Mapa de planta se le denomina a la figura que
forman sobre el terreno los cimientos de un edificio o la sección horizontal de
las paredes en cada uno de los diferentes pisos. Observando la reproducción
de la izquierda, que también aparece en la galería de imágenes de la Cartografía Antigua,
¿qué describe el dibujo en negativo de la ciudad de Chatal
Huyuk?
En ese mismo dibujo en
negativo, aparece la representación de un paisaje, es decir de una extensión de terreno que se ve desde la
ciudad, ¿de qué se trata esta representación?
|
Cuando vemos el
fragmento del “Mosaico de Madaba” (Palestina, Asia
Menor, cerca 560 d.C.) reproducido a la izquierda, vemos algunas diferencias
formales con cualquier imagen vista desde arriba. Observa detenidamente y enúncialas.
La técnica de
construcción del mosaico, determina la forma final de la representación ¿Por
qué? Para pensar esta relación averigüemos qué es un mosaico.
Mosaico Romano
Técnica de
Mosaico Romano
|