Introducción |
CARTOGRAFÍA
RENACENTISTA |
|
INTRODUCCCIÓN |
|
Mapa “El nuevo mundo” hecho en 1502 por Américo Vespucio,
el geógrafo italiano cuyos viajes son posteriores a los que hizo Colón. Los
portulanos, que anteceden a los mapas, son catálogos de puertos, donde también
se representaban los principales cursos fluviales y, en ocasiones, los
accidentes orográficos, pero no guardaban las proporciones reales. |
En este
período de la historia, se van a producir grandes cambios que podrás analizar
en ciencias sociales. Naturalmente, el arte también va a registrar esos
cambios en particular en relación al sistema de representación que se va a
utilizar y que en algún sentido aún persiste en la actualidad. Un
sistema de representación es una convención cultural; responde a ciertas
cosmovisiones y tiene finalidades particulares. Un mapa
indica las relaciones espaciales aproximadas entre puntos importantes,
ciudades, caminos, ríos. Sin embargo, aún cuando se intenta la mayor
objetividad en el registro, cómo está organizado, cómo está compuesto un
mapa, nos habla de otras relaciones, por ejemplo entre geografía y política. |
En esta Webquest intentaremos ir descubriendo estos nexos entre el arte,
la geografía y la historia, en relación al tema de la representación del espacio
a partir del renacimiento. |