Conclusión |
CARTOGRAFÍA RENACENTISTA |
|
CONCLUSIÓN |
|
M.C. Escher.
“Belvedere” Esta litografía del
artista holandés desafía las convenciones de la perspectiva renacentista.
¿Cuál sería la intención del artista? |
La
perspectiva llamada lineal fue un invento desarrollado a principios del siglo
XV, en la Florencia renacentista. Constituye un método muy eficaz para
representar espacios tridimensionales en una superficie plana, porque se
asemeja bastante a la perspectiva que experimentamos en nuestra vida
cotidiana. De hecho,
este sistema aplicado en el arte de representar (pintura, dibujo, grabado,
etc.) y que da como resultado la ilusión
de profundidad, es una convención tan establecida en la cultura
denominada occidental que podemos detectar cuando una imagen no se atiene a
estas reglas y aparece “distorsionada”. La
ciencia, la técnica y el arte utilizan la imagen visual y todos sus elementos
(luz, línea, color, superficie, textura, etc.) para comunicar; sin embargo
son ámbitos del pensamiento muy diferentes. ¿Podrías
a partir del desarrollo de la web quest deducir con tus palabras algunas diferencias? |
|