Introducción

Tarea

Proceso

Evaluación

Conclusión

 

CARTOGRAFÍA MODERNA

PROCESO y RECURSOS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Alexander von Humboldt y Bonpland en la selva amazonica del río Casiquiare (Óleo Eduard Ender (c.1850)

 

 

 

 

 

 

 

 

Para trabajar con la galería de imágenes

*      En el Planisferio terrestre y en el Mapa del Nuevo Mundo que aparecen en la galería del período moderno, describan la organización compositiva elegida para el diseño de esas cartografías y discriminen alguna de las leyes básicas de la percepción (relación figura-fondo; ley de cierre, pregnancia; agrupamiento por similitud, etc.). Consulten con el profe de plástica.

*      Identifiquen cuáles de los mapas utilizan registros de color más amplios y elaborar una suposición acerca de su significado.

Para trabajar con la Web

*      Busquen en la Web, reproducciones del pintor Mauricio Rugendas, artista viajero del siglo XIX, que representen paisajes y habitantes de la época colonial.

*      Investiguen sobre los registros visuales que aparecen en los escritos del científico alemán Alexander von Humboldt, en sus viajes por América.

Recursos Web:

http://www.culturallascondes.cl

 A partir de la observación de estas imágenes donde aparecen elementos figurativos reales y fantásticos, argumentar el porqué de la selección de estas imágenes en la confección de mapas de la época moderna.

Elementos figurativos en los mapas de la época moderna.