CARTOGRAFÍA MODERNA |
|
TAREA |
|
Los naturalistas europeos
coleccionaron muestras de la flora y la fauna de América del Sur, como en
esta escena captada en Perú a fines del siglo XVIII. (Le grand
livre des explorateurs et
des explorations, París, 1991). Uso del sextante,
ilustración para Julio Verne en 20000 LEGUAS DE VIAJE EN SUBMARINO |
Viajeros europeos
del siglo XIX en México. “…El artista-viajero es una figura
característica del siglo XIX. Su quehacer entronca con una larga tradición,
cuyo antecedente inmediato es el dibujante de las expediciones científicas de
la Ilustración. Pero la personalidad del artista que recorre el mundo con lápiz
y papel en mano se diferencia claramente del fiel ilustrador que ejercía su
oficio al servicio de una empresa de investigación naturalista. Por lo
general, viaja solo, y siendo muy individualista, aprehende del mundo que
recorre guiado por sus propios intereses. De este modo permite que, junto con
el deseo de descubrimiento y documentación, también su subjetividad se plasme
libremente en su obra”. El Capitán James Cook por
Federico Marull B. “…Al respecto
debemos tener presente que el siglo XVIII fue el siglo de la
Razón. Se explica entonces por qué la mayoría de las expediciones que zarparon desde Europa hacia
la vasta Oceanía, llevaron el
propósito, adicional o principal, de avanzar en el conocimiento científico,
de descubrir nuevos horizontes y de "civilizar" o evangelizar a
sus nativos habitantes. Los meros
intereses comerciales ya no constituían los únicos objetivos. Había aparecido
un genuino interés por la explicación causal y racional de los fenómenos de la Naturaleza.
De allí que en las expediciones europeas que partieron hacia el resto del
mundo, se incluyesen naturalistas,
botánicos, astrónomos, cartógrafos, pintores y dibujantes.”
Si un mapa es una representación de las relaciones espaciales,
de objetos y fenómenos naturales y humanos, un dibujo o pintura es una
representación de las relaciones espaciales entre objetos, personas y
ambientes, bajo una mirada subjetiva, personal y que puede interpretar un
sentir colectivo.
|
|