Introducción

Tarea

Proceso

Evaluación

Conclusión

 

CARTOGRAFÍA RENACENTISTA

PROCESO y RECURSOS

 

 

 

 

 

 

América Meridionalis

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Abraham Ortelius fue geógrafo oficial de Felipe II desde 1575.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A partir de la observación de la galería de imágenes de este período, podrán ustedes:

*      Descubrir qué elementos comunes tienen los mapas portulanos de Europa, América,  África y Japón en su construcción. Especifíquenlos. Pueden ayudarse con la lectura de Fernand Joly.

*      Identificar qué diferencias existen entre las concepciones científica-religiosa geocéntrica y heliocéntrica y cómo estas diferencias están relacionadas con los instrumentos de medición que se inventan en este período. Relaten brevemente estas deducciones.

*      En el Mapa de América de 1550, reconocer los ríos que fueron cartografiados. Comparen el trazado de los mismos en un mapa actual  y describan las diferencias.

*      Contrastar el Mapa del Mundo de 1565 con un Planisferio actual y realicen un cuadro comparativo reconociendo:

*      Territorios aún no descubiertos.

*      Territorios con dimensiones exageradas

*      Coordenadas geográficas

*      Elementos del medio ambiente.

*      ¿Qué países americanos actuales reconocen a través de las costas en el mapa de Piri Reis? Confronten junto a un mapa actual del continente americano con  división política. Para citarlos podrán realizar un rastrillaje de norte a sur.

Con las fuentes bibliográficas y de la Web propuestas podrán:

*      Indagar sobre origen y la utilidad de los instrumentos inventados para la navegación en este período. Pueden ayudarse con la lectura de C. R. Crone entre otros.

*      Narrar brevemente algún acontecimiento histórico de esta época, que impactó en la valorización de los recursos naturales y que fueron registrados en cartografías. Un ejemplo es el mapa de Arabia.

*      Averiguar sobre información acerca de cartografías de América, confeccionadas previamente a la llegada de Colón. Pueden consultar Crone o sitios como Biblioteca Pleyades.

*      El navegante Cristóbal Colón pretendía llegar a Cipango. Descubran a qué actual país asiático corresponde esta nominación.

*      Explorar dónde y cómo representaban el espacio terrestre, los pueblos originarios de América. Investiguen sobre las materias primas que utilizaban estos pueblos para realizar los códices.

*      ¿Qué simbolizaban los calendarios en los pueblos mayas y aztecas? Elaboren hipótesis acerca del valor que tendrían esas representaciones para los pueblos originarios.

Fuentes de información

 Recursos Web:

*      http://www.henry-davis.com/MAPS (mapas antiguos, medievales, renacimiento) Este sitio está en inglés; para leerlo tendrás que utilizar un traductor.

*      http://www.molineiro.com/ (obras de arte, mapas y códices)

*      http://www.dnamagazine.it/2012.html (calendario maya) Este sitio está en italiano; para leerlo tendrás que utilizar un traductor.

*      http://www.bibliotecapleyades.net/ Este sitio está en inglés; para leerlo tendrás que utilizar un traductor   

*      http://www.redescolar.ilce.edu.mx/Este sitio es para consulta sobre los instrumentos de medición

Recursos bibliográficos:  

*   Joly, F., La Cartografía, Editorial Ariel, México, 1979.

*  Imagen de Joly, F., Principios de construcción de los portulanos