María Margarita González Loyarte
ELEMENTOS DE FOTOINTERPRETACION
En
la actualidad la detección a distancia (sensores remotos) constituye una
herramienta muy valiosa para estudiar, con distintos fines las características
de la superficie terrestre. Todos los sistemas de detección, cuyos resultados
se expresan en fotografías o imágenes, se basan en el registro de las
longitudes de onda reflejadas o emitidas por los objetos (exploración a
distancia pasiva). Esto implica un gran conocimiento del espectro electromagnético
para lograr el mayor aprovechamiento según los objetivos perseguidos.
1 ¿Qué diferencia
existe entre fotografía e imagen?
Las
fotografías son el resultado de la impresión directa de las ondas
electromagnéticas emitidas o reflejadas por los cuerpos sobre una emulsión
sensible. Las imágenes, en cambio, resultan
de un proceso más complicado: las radiaciones
electromagnéticas (emitidas o reflejadas por los cuerpos) son captadas por
detectores electrónicos (equipo scanner o escudriñadores) que las transforman
en señales eléctricas. Estas últimas se almacenan en cintas magnéticas y pueden
ser enviadas directamente a las estaciones terrestres donde pueden ser
transformadas en puntos luminosos que impresionan una película de manera de
obtener la imagen.
Las
imágenes radar presentan la característica de ser el resultado de
Las
fotografías son tomadas generalmente desde aviones (también desde el satélite
SKYLAB) y las imágenes pueden ser captadas desde aviones o satélites equipados
con escudriñamiento o radares como se sintetiza en siguiente cuadro:
|
|
Medio
de |
Sensor
|
Forma
de |
Escalas
|
|
|
transporte
|
|
expresión
|
|
|
|
|
|
visual
|
|
|
|
Avión
|
Cámara
|
Fotografía
|
1:2.500
a |
|
|
|
fotográfica
|
1:120.000
|
|
EXPLORACION |
PASIVA
|
Satélite
|
Cámara
|
Fotografía
|
1:950.000
|
|
|
SKYLAB
|
fotográfica
|
|
|
A |
|
|
multibanda
|
|
|
DISTANCIA |
|
Satélite
|
Escudriña-
|
Imagen
|
1:250.000
a |
|
|
|
dores
|
1:3.360.000
|
|
|
|
|
|
|
(LANDSAT)
|
|
ACTIVA
|
Avión
|
Radar
|
Imagen
|
1:200.000
|
|
|
|
|
1:250.000
|
Cuadro 1: Síntesis de la exploración a
distancia. Por la aplicación que se le dará en este curso, analizaremos en
particular los aspectos sobresalientes de las fotografías aéreas y cómo
se trabaja con ellas.
(1) VID. Botánica y Fitosociología,
IADIZA, CRIm· Mendoza
64
ID ¿Qué tipo de fotografía aérea
elegir?
1.-
Según el ángulo de
toma
Las fotografías pueden ser verticales y oblicuas. En las
primeras el eje óptico de la cámara coincide con la vertical del lugar. Las
segundas son las que se obtienen con un ángulo de toma de la: a 3<JO, pudiendo ser mayor en
las fotografías tomadas desde satélites artificiales.
Las fotografías oblicuas son de menor calidad para
trabajos de precisión porque hacia los bordes la escala decrece rápidamente. De
todos modos, en ciertos casos, permite tener una buena visión del paisaje a
menor costo (fotografías oblicuas panorámicas). Resultan muy útiles en estudios
de pisos de vegetación en montaña.
Las fotografías verticales permiten mayor precisión y
brindan información más completa y clara, ya que, si se toman las fotografías
con una superposición del 60% se puede lograr en gabinete una visión
estereoscópica de la superficie. Resultan más caras por las mayores exigencias
en las condiciones de navegación (rumbo, altura, verticalidad de la cámara,
etc.) y porque cubren una porción más limitada del terreno debido a la necesaria
superposición entre fotos y entre líneas de vuelo. Estas son las fotografías
más comunmente usadas.
2.- ¿Blanco y negro o color?
Las fotografías blanco y negro son tomadas ron película pancromática
y con muy buenos resultados. Se trata de una película muy rápida y sensible a
todas las longitudes de onda del espectro visible y aún más sensible que el
ojo humano en los extremos de la escala cromática. Su grano muy fino, alta
sensibilidad y poder de resolución permite obtener un buen contraste y también
ampliaciones. Constituye un excelente material para fotointerpretar. Para casos
especiales existen las fotografías infrarrojo (IR) blanco y negro como se verá
más adelante.
Las fotografías color también son sensibles a las
longitudes del espectro visible. La emulsión está formada por tres capas:
(amarillo, magenta y cian) sensibles a las longitudes de onda correspondientes
a los colores azul, verde y rojo respectivamente.
Estos tres colores básicos permiten la obtención de toda la gama del espectro
visible, aunque los colores obtenidos fotográficamente no coinciden exactamente
con los visuales. Esto no representa mayores inconvenientes.
Las fotografías
color ofrecen todas las ventajas de las fotos pancromáticas aportando además el
color muy útil en la identificación de materiales geológicos, especies
forestales, asentamiento s humanos, etc.
Sus principales inconvenientes son sus costos, muy
superiores a los de las películas pancromáticas o en general responden a
vuelos muy especiales y efectuados por encargo.
También existen
rollos IR color.
3.- Según el
sector del espectro electromagnético que se seleccione.
El más común en los sistemas convencionales de fotografía
es el espectro de luz visible alojo humano, comprendido entre 0,4Jl y 0,7Jl. Este
es suficiente para los trabajos de evaluación de recursos naturales y
asentamiento s humanos y tiene la gran ventaja de estar acorde con la
percepción del ojo humano, tanto en fotografías blanco y
negro como color.
Las fotografías que utilizan el sector IR del espectro
trabajan entre longitudes de 0,2Sjl y 0,92Jl, pero pueden mediante filtros, registrar.
|
|
Figura 1. Tipos de fotografías según el ángulo de toma:
a) fotografía vertical, b) fotografía oblicua y c) fotografía oblicua panorámica.
(Texto reorganizado)
65